Acerca de la Enfermedad Arterial Coronaria
La enfermedad arterial coronaria (EAC) se produce debido a la acumulación de placa en las paredes interiores de las arterias coronarias. Esto causa que las arterias se endurezcan y estrechen, lo que disminuye el flujo de sangre al corazón. Como resultado, el corazón no obtiene la sangre, el oxígeno y los nutrientes que necesita, y puede provocar dolor en el pecho. En algunos casos, puede causar un ataque cardíaco.
Enfermedad Arterial Coronaria Compleja
Significa que hay un bloqueo anormal u otra complicación queun cardiólogo no puede manejar fácilmente.
Las personas con EAC compleja pueden tener:
- Edad avanzada
- Condición física frágil.
- Arterias severamente o totalmente bloqueadas (u obstruidas)
Es posible que desees obtener un referido a un especialista en PCI para encontrar la opción de tratamiento adecuada para ti.
Causas y Factores de Riesgo
La enfermedad arterial coronaria se produce cuando se acumulan depósitos (placa) que contienen colesterol en las arterias coronarias, lo que reduce el flujo sanguíneo al corazón. También puede ser causada por cosas que no se pueden evitar, como la menopausia, el envejecimiento o tener una familia con antecedentes de enfermedades cardíacas.
Hay cosas que puede hacer para reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, como dejar de fumar, tomar medidas para reducir el colesterol, hacer ejercicio con regularidad, mantener bajo control la diabetes y la presión arterial alta y visitar a su médico con regularidad.
Los principales factores que contribuyen a la enfermedad arterial coronaria son:
- Fumar
- Colesterol "malo"
- Diabetes
- Presión arterial alta
- Inactividad física
En los Estados Unidos, los índices de hospitalización y mortalidad a causa de la enfermedad arterial coronaria han aumentado en las personas que no son caucásicas, pero han disminuido en las personas caucásicas.
Los hombres de raza negra tienen la incidencia más alta de ataques cardíacos de todas las etnias, independientemente de la edad1
8 de cada 10 ataques cardíacos se consideran evitables2

Controle sus factores de riesgo
Puede tener un riesgo más alto de sufrir ciertos estados de la enfermedad debido a su raza, etnia y género; sin embargo, estos factores no deben interponerse en el camino para recibir la atención adecuada.
Síntomas de la Enfermedad Arterial Coronaria
La enfermedad arterial coronaria (EAC) suele presentarse y evolucionar en silencio en el transcurso de los años. Es posible que algunas personas no tengan síntomas y, por lo general, no descubren que hay un problema hasta que se produce una obstrucción mayor. Por esto es bien importante acudir periódicamente al médico y hablar sobre tus inquietudes, especialmente si presentas síntomas o si en tu familia hay antecedentes de problemas cardíacos.
A qué prestar atención
![]() |
Dolor o presión en el pecho, que se conoce como angina |
![]() |
Fatiga (sensación de extremo cansancio) |
![]() |
Dolor que se propaga a los brazos o la mandíbula |
![]() |
Falta de aliento |
Diagnóstico de la Enfermedad Arterial Coronaria
Hay muchos tipos de pruebas que un médico puede usar para determinar si tiene EAC o EAC compleja.
Tu cardiólogo realizará una serie de pruebas para determinar tu diagnóstico.
Probablemente te hagan un electrocardiograma (ECG /EKG), una prueba de esfuerzo con ejercicio o un angiograma cardíaco para determinar si tienes o no enfermedad arterial coronaria (EAC). Un electrocardiograma mide la actividad eléctrica de tu corazón y puede mostrar si tu corazón ha sido dañado por un ataque cardíaco.
Una prueba de esfuerzo registra la actividad eléctrica de tu corazón mientras haces ejercicio para revelar problemas relacionados con el corazón.
Un angiograma coronario puede mostrar si hay bloqueos y/o estrechamiento.
Se inyecta un tinte especial en las arterias coronarias para que puedan verse en una radiografía. Los resultados ayudarán a tu médico a decidir cómo tratarlo.
Si tienes EAC, tu médico te referirá a un cardiólogo intervencional. Este es un médico que se especializa en tratamientos de alto nivel y que decidirá qué tratamiento es mejor para ti.
La detección temprana de la enfermedad arterial coronaria puede marcar la diferencia en tu tratamiento y en tu salud. Es importante buscar un médico que se tome el tiempo para escucharte y te haga sentir que te está tomando en serio.
Tratamiento de la Enfermedad Arterial Coronaria
La enfermedad arterial coronaria puede controlarse con una combinación de cambios en el estilo de vida, actividad física, dieta y tratamiento médico. Es importante que hables con un médico en quien confíes sobre qué tratamiento es el más adecuado para ti.
/condiciones/cardiolog%C3%ADa/arteriopatia-coronaria/medicamentos.png)
Medicamentos
Existen medicamentos que pueden ayudar con el dolor de pecho debido a un bloqueo, pero no tratan el bloqueo en sí. Tu médico puede recetarte varios medicamentos (aspirina, betabloqueantes, medicamentos para el colesterol, etc.) para diluir la sangre y ayudar a prevenir bloqueos. También te puede recetar un antianginoso para tratar el dolor de pecho crónico, como Ranolazine.
Pregúntale a tu médico si un medicamento recetado para tratar la angina de pecho o el dolor de pecho recurrente es adecuado para ti, o si podrías ser un candidato para una intervención coronaria percutánea (PCI por sus siglas en inglés).
/condiciones/cardiolog%C3%ADa/arteriopatia-coronaria/minimamente%20invasiva.png)
Nuevas opciones terapéuticas mínimamente invasivas
Hasta hace poco, restaurar el flujo sanguíneo en personas con ciertos tipos de obstrucciones complicadas de las arterias coronarias era todo un desafío. Gracias al desarrollo de la tecnología médica, las herramientas y técnicas han avanzado rápidamente y ofrecen resultados excepcionales y confiables para muchas personas con enfermedad arterial coronaria.
/condiciones/cardiolog%C3%ADa/arteriopatia-coronaria/intervencion.png)
Intervención coronaria percutánea
La intervención coronaria percutánea, o PCI (por sus siglas en inglés), es un conjunto de procedimientos mínimamente invasivos que utilizan un catéter para colocar un pequeño dispositivo, como un globo especial o un stent, dentro de un vaso sanguíneo bloqueado para abrir el bloqueo y restablecer el flujo sanguíneo. Existen muchos tratamientos de PCI diferentes para tratar la enfermedad arterial coronaria. Lo mejor es hablar con tu médico sobre cuál puede ser el tratamiento más adecuado para ti.
¿Qué es la intervención coronaria percutánea compleja (ICP)?
La PCI compleja se define como un tratamiento de PCI desarrollado para tratar a las personas que tienen obstrucciones complejas, arterias complejas o aquellas para quienes no se recomienda la cirugía de bypass. Los avances recientes en PCI han brindado a los médicos herramientas y técnicas para poder tratar con éxito a más personas que se consideran que tienen una enfermedad arterial coronaria compleja o de alto riesgo. Esto incluye incluso a las personas que siguen teniendo síntomas después de recibir tratamiento para la enfermedad arterial coronaria y las personas a las que se les ha dicho que no hay otras opciones además de los medicamentos.
¿Qué es la cirugía de bypass cardíaco?
El bypass cardíaco, o cirugía de bypass de arterias coronarias (CABG), es una cirugía de corazón abierto. Durante el procedimiento, se extraen arterias o venas de otra parte del cuerpo y se utilizan para desviar la sangre alrededor de las arterias cardíacas bloqueadas.
/condiciones/cardiolog%C3%ADa/arteriopatia-coronaria/angioplastia.png)
Angioplastia
Una angioplastia coronaria es un tipo de procedimiento mínimamente invasivo para tratar la enfermedad arterial coronaria. Para este procedimiento, un cardiólogo introduce un pequeño tubo, llamado catéter, a través de una arteria en la ingle o el brazo. Luego, el tubo va a una arteria que conduce al sitio de su bloqueo. Se infla lentamente un pequeño globo en la punta del catéter para abrir la obstrucción. Este procedimiento se puede realizar con un catéter de balón solo o puede involucrar un implante de stent para el corazón. Existen riesgos asociados con cualquier angioplastia o procedimiento de implante de stent. Es importante que hables sobre estos riesgos con tu cardiólogo. Pueden incluir infección, reacciones alérgicas, daño de los vasos coronarios, coágulos de sangre y muerte.
/condiciones/cardiolog%C3%ADa/arteriopatia-coronaria/corazon.png)
Stent para el corazón
La colocación de stents es otro tipo de procedimiento mínimamente invasivo para tratar la enfermedad arterial coronaria. Este procedimiento abre arterias estrechas o bloqueadas.
Durante este procedimiento se coloca un pequeño tubo de malla en la arteria para ensancharla y restaurar el flujo sanguíneo al corazón. Este tubo de malla se llama stent. Una vez que el stent se coloca en la arteria coronaria, se expande con el inflado de un catéter con balón. El stent se deja en la arteria para mantenerla abierta y ayudar a restablecer el flujo sanguíneo al corazón.
Dependiendo de tus necesidades, tu médico puede usar un pequeño stent metálico solo o elegir uno que esté recubierto con un medicamento que ayuda a evitar que la arteria se estreche o se bloquee nuevamente.
Los stents que se utilizan para tratar la enfermedad arterial coronaria incluyen:
- Stents de metal desnudo: un tubo de metal especialmente diseñado para brindar apoyo y ayudar a mantener la arteria abierta después de la angioplastia.
- Stents liberadores de fármacos: un stent de metal desnudo recubierto con un fármaco que se libera del stent hacia la pared arterial durante el tiempo en que es más probable que se produzca un nuevo bloqueo.
- El stent SYNERGY tiene un recubrimiento especial que se disuelve tras ser colocado (reduciendo la hinchazón o inflamación que ocurre naturalmente cuando se coloca un stent) para una rápida curación. La parte que permanece adentro brinda protección continua, que ayuda a mantener un camino despejado para que la sangre fluya hacia el corazón.
Pídele más información a tu médico sobre las opciones disponibles para ti.
Prevención
Disminuye tu riesgo de sufrir un ataque cardíaco por un 80%.3
Actívate
Comprométete a ser más activo físicamente. Todos los días, procura realizar 30 minutos de actividad de intensidad moderada, como caminar a paso ligero, rastrillar, bailar, levantar pesas livianas, limpiar la casa o hacer trabajos de jardinería.
Mantén un peso saludable
Mantener un peso saludable es importante para la salud en general y puede ayudarte a prevenir y controlar muchas enfermedades y condiciones. Si no sabes cuál es tu peso ideal, preguntale a tu médico.
Come sano para tener un corazón sano
Sigue una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, productos lácteos bajos en grasas, cereales integrales y pescado.
Limita el alcohol
Los expertos recomiendan tomar menos de dos bebidas alcohólicas por día, y probablemente solo una bebida por día en el caso de las mujeres.
No fumes
Los fumadores tienen hasta seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco que los no fumadores. Si fumas, es momento de dejar de hacerlo.
Todo lo
anterior
Puede ser difícil abordar todo esto a la vez. No obstante, es ideal adoptar estos cinco hábitos saludables. También es buena idea mantener controlado el estrés y conocer tus valores. Pídele a tu médico que controle tu presión arterial, colesterol (total, HDL, LDL, triglicéridos) y glucosa en la sangre. Trabajar en conjunto con tu médico es la mejor manera de ayudar a mejorar tus valores.
Referencias:
1,2 American heart Association (2019). Heart Disease and Stroke Statistics – 2019 update.
3. Agneta Åkesson, Susanna C. Larsson, Andrea Discacciati, Alicja Wolk. Journal of the American College of Cardiology (JACC), en línea 22 September 2014, VOL. 64, NO. 13, 2014.