Prolapso de Órganos Pélvicos
¿Qué es el prolapso de órganos pélvicos?
El prolapso de los órganos pélvicos ocurre cuando los músculos o ligamentos del piso pélvico se estiran o se debilitan demasiado para mantener los órganos en la posición correcta. Cuando esto sucede, los órganos como la vejiga, el recto y el útero pueden abultarse (prolapso) en la vagina y a veces pasar la abertura vaginal. Imagina una hamaca atada entre dos árboles. Ahora imagine esa misma hamaca después de años de uso intensivo.
Las posibles causas de POP incluyen:
¿Quién Tiene Prolapso de Órganos Pélvicos?
El prolapso de los órganos pélvicos es más común entre las mujeres de lo que piensas. Lo importante a recordar es que no estás sola. Hay muchas mujeres como tú, que experimentan dolor e incomodidad asociados con el prolapso.
Hasta el 50% de las mujeres
pueden sufrir de POP.
Más de 3 millones de mujeres en los
Estados Unidos experimentan síntomas.
Aproximadamente 1 de cada 2 mujeres
mayores de 45 años sufren de POP.
Pero no tienes que seguir viviendo así, hay opciones disponibles para ti. Si te preocupa que puedas tener prolapso, habla con tu médico hoy.
Síntomas
La presión o la incomodidad en el área vaginal o pélvica a menudo empeoran con actividades físicas como estar de pie, trotar o andar en bicicleta por mucho tiempo. Otros síntomas incluyen:
Control disminuido en la
vejiga y/o intestinos.
Es posible que sienta o vea un bulto en el área
vaginal que aumenta de tamaño
con el levantamiento o el esfuerzo.
Relaciones sexuales dolorosas.
¿Qué tipos de prolapso de órganos pélvicos hay?
Cistocele
Un cistocele se forma cuando la pared vaginal superior pierde su soporte y se hunde hacia abajo. Esto permite que la vejiga caiga. Cuando un cistocele avanza, el bulto puede hacerse visible fuera de la vagina. Los síntomas causados por los cistoceles pueden incluir presión, disminución del flujo urinario, vejiga hiperactiva e incapacidad para vaciar completamente la vejiga.
Prolapso vaginal posterior (Rectocele)
Se forma un rectocele cuando la pared vaginal inferior pierde su soporte, permitiendo que el recto se abulte hacia la vagina. Los rectoceles pueden causar dificultades con las deposiciones, incluida la necesidad de esforzarse con más fuerza, una sensación de plenitud rectal incluso después de defecar, un aumento de la suciedad fecal y la incontinencia de heces o gases.
Prolapso de la bóveda vaginal
Esto ocurre cuando las estructuras de soporte uterino o vaginal que sostienen la parte superior de la vagina se debilitan. Si el útero está presente, esto se llama "prolapso uterino". Los síntomas incluyen presión, dolor, infecciones de la vejiga y dificultad para orinar.
Prolapso del Intestino delgado (Enterocele)
Un enterocele generalmente se forma cuando el intestino delgado sobresale de la parte superior de la vagina después de una histerectomía, pero no siempre. En algunas mujeres, el intestino puede deslizarse entre la parte posterior de la vagina y el recto. Los síntomas pueden ser vagos, incluida una presión en la pelvis y la vagina, y tal vez un dolor de espalda inferior.
Tratamientos
El prolapso de órganos pélvicos puede tratarse de varias maneras, dependiendo de la naturaleza exacta y la gravedad de su condición. Es posible que tenga opciones quirúrgicas y no quirúrgicas que pueden ayudarlo a volver a sentirse como usted nuevamente.
Opciones No Quirúrgicas
Opciones Quirúrgicas2,3
1. Uterine Prolapse. Cleveland Clinic. 2013. http://www.clevelandclinic.org/health/health-info/docs/2600/2662.asp. Accessed September 28, 2018.
2. Irvin W, Hullfish, K. Surgical Management of Vaginal Vault Prolapse. OBG Management 2005;22-29.
3. Pelvic Organ Proplase Treatments. Voices for Pelvic Floor Disorders. https://www.voicesforpfd.org/pelvic-organ-prolapse/surgery/. Accessed September 28, 2018.