ACV y su incidencia en mujeres
Mayo es el Mes Nacional de Concientización sobre Accidentes Cerebrovasculares (ACV), una jornada para ayudarnos a entender por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de padecerlo.
El ACV es la cuarta causa de muerte entre las mujeres y acaba con la vida de más féminas que a hombres, ya que una de cada cinco mujeres sufre un derrame cerebral. ¿Por qué sucede esto? El mayor riesgo de sufrir un ACV en las mujeres podría deberse a:
- Embarazo: durante el tercer trimestre y el posparto es cuando crece el riesgo de padecer un ACV. Quienes tengan presión arterial alta deben ser medicadas y controladas de cerca.
- Preeclampsia: es la presión arterial alta que se desarrolla durante el embarazo y duplica el riesgo de ACV en el futuro. Si tienes antecedentes de hipertensión, contrólate con un profesional.
- Píldoras anticonceptivas: las mujeres que ya están en riesgo de sufrir un ACV deben tomar precauciones adicionales. Hazte una prueba de presión arterial alta antes de utilizarlas y no fumes mientras tomas anticonceptivos orales.
- Terapia de reemplazo hormonal: esta terapia nunca debe usarse para prevenir un ACV en mujeres posmenopáusicas.
- Migrañas con aura: se asocian con un ACV isquémico en mujeres más jóvenes, particularmente si fuman o usan anticonceptivos orales.
- Fibrilación auricular: aumenta en un 20 % el riesgo de ACV en mujeres mayores de 75 años.
Debido al alto riesgo de ACV que tienen las mujeres, es importante que cuides tu salud de forma integral:
- Descansa adecuadamente
- Come alimentos sanos
- Mantente físicamente activa
- Evita fumar
Y si además de participar del Mes Nacional de Concientización sobre ACV quieres aprender más sobre cómo alcanzar tu máximo bienestar, te compartimos unos links saludables: