Cáncer de Mama: Lo que debes saber.
Octubre es el mes dedicado al cáncer de mama y a generar conciencia sobre la importancia de realizarse exámenes de mamas regularmente para detectar cualquier anomalía.
Durante este mes celebramos dos fechas relevantes para la salud femenina: el Día Nacional de la Mamografía (15 de octubre) y el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre).
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16 % de todos los cánceres en pacientes femeninos, y se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama:
• Bulto o nódulo en la mama (tumor o malformación celular).
• Un gran aumento en los ganglios linfáticos muy cerca de la axila.
• Cambios físicos en la mama (por ejemplo: color, tamaño o textura).
• Enrojecimiento de la piel, sobre todo cerca de la aureola del pezón.
• Formación de arrugas en la piel.
• Secreciones por el pezón.
• Descamación del seno.
• Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
• Pérdida de peso.
• Hinchazón en los brazos (síntoma para detectar que el tumor es cancerígeno).
Para prevenir esta afección, es necesaria la autoevaluación de senos en busca de bultos, decoloraciones o enrojecimientos extraños, así como visitar al ginecólogo para realizarse una mamografía o ecografía de mama (procedimiento no invasivo utilizado para detectar cáncer de mama en mujeres, incluso si no presentan signos o síntomas de la enfermedad).
Súmate a esta causa y ayúdanos a generar conciencia luciendo un lazo de rosado y difundiendo los beneficios de prevenir este tipo de cáncer.