Ejercicios de Kegel: guía práctica para mujeres

Ejercicios de Kegel: Guía práctica para mujeres

Los ejercicios de Kegel pueden prevenir o controlar la incontinencia
urinaria y otros problemas del piso pélvico. Te compartimos aquí una guía paso
a paso para llevarlos a cabo correctamente.

Importancia de los ejercicios de Kegel
Muchos factores pueden debilitar los músculos del piso pélvico, incluidos el embarazo, el parto, la cirugía, el envejecimiento, el esfuerzo excesivo por estreñimiento o tos crónica y el sobrepeso. Tu podrías beneficiarte con los ejercicios de Kegel si:

  • Se te escapan algunas gotas de orina al estornudar, reír o toser (incontinencia de esfuerzo).
  • Tienes una fuerte y repentina urgencia de orinar justo antes de perder una gran cantidad de orina (incontinencia urinaria de urgencia).
  • No puedes contener las heces (incontinencia fecal).
¿Cómo hacer ejercicios de Kegel?

Encuentra los músculos correctos:
para identificar los músculos del piso pélvico, detén la orina a mitad de camino. Una vez identificados, puedes hacer los ejercicios en cualquier posición, aunque al principio te será más fácil hacerlos acostada.
 
Perfecciona para hacer los ejercicios de Kege:, imagina que estás sentada sobre una canica y contrae los músculos pélvicos como si estuvieras levantando la canica. Aprieta y sostén durante 3 segundos; relaja y repite. tu técnica: para hacer los ejercicios de Kegel, imagina que estás sentada sobre una canica y contrae los músculos pélvicos como si estuvieras levantando la canica. 
 
Mantén la concentración: para mejores resultados, concéntrate en tensar solo los músculos del piso pélvico. Intenta no flexionar los músculos del abdomen, los muslos o los glúteos, ni contener la respiración; respira de manera normal durante los ejercicios. 
 
Repítelo 3 veces al día: trata de hacer 3 series de 10 a 15 repeticiones al día.
 
¿Cuándo realizar los ejercicios de Kegel?
Puedes hacerlos discretamente en cualquier lugar, ya sea sentada en tu escritorio o relajada en el sofá. Los ejercicios de Kegel pueden realizarse casi en
cualquier momento, incluso durante el embarazo o después del parto para tratar de mejorar sus síntomas. No utilices los ejercicios de Kegel para iniciar y detener el chorro de orina, ya que si los haces mientras vacías la vejiga, puedes causar un vaciamiento incompleto, lo que aumenta el riesgo de infecciones urinarias.
 
¿Tienes problemas para realizarlos?
Si tienes problemas para hacer los ejercicios de Kegel, consulta a tu médico para que te enseñe cómo aislar y ejercitar los músculos correctos. En algunos casos, los conos de peso vaginales o la biorretroalimentación también podrían ayudar.
 
¿Cuándo verás los resultados?
Si realizas ejercicios de Kegel en forma regular, puedes esperar ver resultados, como pérdidas de orina menos frecuentes, en algunas semanas o meses. Para seguir obteniendo beneficios, incorpora los ejercicios de Kegel como parte permanente de tu rutina diaria.