/novedades/imagenes/late%20un%20corazon%20es.png)
Late un corazón: Seis rutinas para cuidarlo
Con motivo del Día Mundial del Corazón, celebrado cada 29 de septiembre, te damos algunos consejos para tener un corazón más fuerte y saludable.
Las enfermedades vasculares incluyen enfermedades cardiacas y cerebrovasculares y son la primera causa de muerte en el mundo.
Controlar los factores de riesgo y adoptar un estilo de vida sano ayudan a reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares, tanto en personas asintomáticas como en aquellas con una patología cardiaca.
Por eso, a la hora de cuidar tu corazón, los especialistas recomiendan:
1. Lleva una alimentación sana:
Aumenta el consumo de frutas, verdura, cereales, granos y pescado. Reduce las grasas animales, los azúcares añadidos y la sal. El alcohol puedes tomarlo de manera esporádica, según criterio médico. Y siempre mantén una buena hidratación: de al menos dos litros de agua al día.
2. Controla tu presión sanguínea:
La presión arterial alta es uno de los principales factores de riesgo. Debes vigilarla porque, regularmente no produce síntomas y por esto muchos pacientes no saben que la tienen.
3. Conoce tus niveles de colesterol:
El colesterol alto está directamente relacionado a tener mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según los especialistas, padecerla multiplica dos veces la probabilidad de sufrir accidentes cardiacos. Por esto, es importante que cuides tu alimentación para mantener el colesterol en un margen saludable.
4. Vigila los niveles de glucosa:
La azúcar alta en sangre es signo de diabetes. Las enfermedades cardiovasculares afectan de manera especial a las personas diabéticas: el 60% de los fallecimientos de este tipo de pacientes son por una complicación cardiovascular.
5. Deja de fumar:
Los fumadores tienen mayor riesgo de padecer infartos o anginas de pecho, además de otras enfermedades cerebrovasculares como la ateroesclerosis o la trombosis de las arterias, que causan hemiplejias y paraplejias. Un año después de dejar de fumar, el riesgo de padecer un infarto se reduce a la mitad.
6. Haz ejercicio:
Dedica una hora diaria a ejercitarte. Si no puedes, prueba montando en bicicleta o caminando a paso ligero durante media hora, al menos cinco días a la semana. También puedes subir escaleras en casa para reducir el sedentarismo y mejorar tu salud.
Para obtener más información sobre las diferentes patologías cardiacas y sus síntomas, diagnóstico y tratamiento, te compartimos el siguiente link: