¿Sabes qué son los stents esofágicos?

Los stents esofágicos son dispositivos médicos utilizados para tratar los efectos secundarios del cáncer de esófago y otras afecciones relacionadas. 

Estos stents consisten en tubos de malla flexible que se colocan en el esófago para mantener abierta el área bloqueada y facilitar el paso de alimentos y líquidos. Son utilizados en casos de estrechamiento del esófago debido al cáncer, úlceras, radiación, entre otras condiciones.

El procedimiento de colocación de un stent esofágico puede llevarse a cabo bajo anestesia general o sedación, dependiendo de la salud general del paciente. Durante el procedimiento, se utiliza un tubo de administración para colocar el stent a través del endoscopio en el esófago, abriendo el bloqueo. Después del procedimiento, el paciente puede descansar y recuperarse bajo supervisión médica durante algunas horas antes de recibir el alta. Es importante tener en cuenta que algunos stents son temporales, mientras que otros son permanentes, por lo que se debe hablar con el médico acerca de la extracción del stent.

Al igual que con cualquier procedimiento médico, existen riesgos asociados con la colocación de un stent esofágico. Estos riesgos pueden incluir dolor en el esófago, sangrado leve, la posibilidad de un nuevo orificio en el esófago, movimientos del stent que puedan provocar reaparición de los síntomas, crecimiento del tumor en el stent (si se colocó para estrechar el tumor) y reflujo gastroesofágico.

En cuanto a los stents esofágicos, existen productos de alta calidad como los stents WallFlex, Agile y Ultraflex de Boston Scientific, que se utilizan de manera segura y eficaz para el tratamiento de estenosis esofágicas.

Si quieres obtener más información sobre el cáncer de esófago y cómo pueden ayudarte los stents esofágicos, te recomendamos visitar los siguientes links:

 

Fuentes:
https://www.bostonscientific.com/en-US/patients-caregivers/treatments-conditions/esophageal-stents.html