¡Participa en la Semana de Educación para la Salud!
Llevar una vida más sana es fácil si sabemos cómo hacerlo. Las comunidades que invierten en educación para la salud tienen menos enfermedades crónicas y tasas más bajas de adicciones.
El objetivo de la Semana Nacional de Educación para la Salud (18 al 22 de octubre) es crear conciencia sobre diferentes problemas de salud pública, como la nutrición, la actividad física, la obesidad, las enfermedades cardíacas y el consumo de tabaco.
La educación en la salud aborda integralmente al ser humano, atendiendo su bienestar físico, mental y emocional. Incluso la economía de una comunidad se ve impactada cuando es educada en los beneficios de llevar una vida saludable. Si las personas están más sanas, gastan menos dinero en servicios de salud y tienen más ahorros. Una población más saludable también significa menos días de enfermedad y horas de trabajo más productivas, lo que beneficia a todos.
La educación para la salud también trata sobre la igualdad y el acceso equitativo a los servicios médicos, porque que la salud va más allá de la simple prevención de enfermedades.
Una persona saludable en una comunidad sana puede sentirse segura, aceptada y feliz. Por eso te invitamos a sumarte a los programas de educación para la salud, compartir artículos de interés con tus contactos y generar más conciencia viviendo plenamente de sus beneficios.
Te invitamos a que accedas al siguiente link en donde hallarás más contenidos y recursos, además de una comunidad que, como tú, también piensa en su salud. Recuerda que la educación para la salud no sólo es importante durante una semana al año, sino todos los días de nuestras vidas.