Mayo con M de mujer y de medicina preventiva.
Ponerte primero también es salud
Durante el mes de mayo, en muchos países la primavera se siente en el aire, las flores florecen, los días se alargan, el clima mejora y muchas familias celebran el Día de las Madres reconociendo todo lo que ellas hacen. Pero mayo también es mucho más que eso: es el Mes de la Salud de la Mujer, también conocido como Mes de Concientización sobre la Salud Femenina.
Este mes comienza oficialmente con la Semana de la Salud de la Mujer, que arranca cada año el mismo Día de la Madre, y continúa durante todo mayo.
¿Por qué en esta fecha? Porque es una forma simbólica de recordarnos que, así como las mujeres cuidan a todos, también merecen cuidarse a sí mismas.
Es un llamado a poner en pausa las obligaciones por un momento y escuchar al cuerpo, a hacerse chequeos, a hablar de lo que suele callarse. Y, sobre todo, a visibilizar una realidad: la salud de las mujeres no siempre ha sido una prioridad.
¿Qué abarca la salud de la mujer?
La salud femenina no es un tema de nicho, ni se limita a lo reproductivo. Es un universo amplio que incluye desde el corazón hasta los huesos, desde la salud mental hasta la hormonal. Sin embargo, muchas veces no se investiga, no se diagnostica o no se trata con el mismo nivel de atención que en los hombres.
Algunos datos que lo confirman:
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres, pero sus síntomas suelen pasarse por alto porque no siempre son los “clásicos”.
● El 75% de los casos de enfermedades autoinmunes ocurren en mujeres.
● La depresión y la ansiedad afectan más a las mujeres, pero aún persiste el estigma de hablar de salud mental.
● Muchas mujeres descubren que tienen osteoporosis recién después de una fractura.
Históricamente, los ensayos clínicos han estado enfocados en cuerpos masculinos, lo que deja fuera información clave para tratar a mujeres.
¿Y ahora qué puedes hacer por ti?
Este mes es una oportunidad para reconectar con tu bienestar, sin culpa. Porque cuidarse no es egoísta, es necesario. Te dejamos algunas ideas para empezar hoy mismo:
● Haz tus chequeos médicos de rutina. No los postergues más, agenda ese control.
● Escucha lo que tu cuerpo viene diciendo. El cansancio, el dolor o la ansiedad no son normales sólo porque se volvieron frecuentes.
● Dale un espacio a tu salud mental. Hablar, pedir ayuda, poner límites, respirar.
● Cuestiona la idea de que tienes que poder con todo. Delegar también es autocuidado.
● Haz una pausa. Consiéntete. Haz algo solo para ti, aunque sea por 10 minutos.
Este mes, regalémonos otra narrativa, la de que tu salud es tan importante como la de quienes te rodean. Porque tú también importas. Y mereces sentirte bien.