Trombosis Venosa Profunda (TVP)
La trombosis venosa profunda, o TVP, es un gran coágulo de sangre que se forma en una o más de las venas profundas de su cuerpo. La TVP generalmente ocurre en las piernas o la pelvis, pero se puede formar un coágulo en cualquier parte de su cuerpo. A veces, parte del coágulo de sangre puede desprenderse y viajar a los pulmones. Esto puede bloquear el flujo sanguíneo y provocar una embolia pulmonar, que es una condición grave y potencialmente mortal.
Los coágulos de sangre de TVP afectan hasta 900.000 americanos cada año ¹
Se diagnostican más personas con TVP cada año que el número de nuevos casos de cáncer de mama y cáncer de próstata combinados 2
Causas
La TVP ocurre cuando las células sanguíneas se unen en una vena profunda y forman un coágulo de sangre. Cualquier cosa que impida que la sangre circule correctamente puede causar un coágulo, incluidas lesiones, enfermedades, falta de movimiento, ciertas condiciones hereditarias y factores del estilo de vida.
Aproximadamente la mitad de las personas con coágulos de sangre de TVP no tienen síntomas ³.
Síntomas
Es importante saber que aproximadamente el 50 % de las personas con TVP no experimentan ningún síntoma. Para las personas que tienen síntomas de TVP en la parte del cuerpo afectada, los más comunes incluyen:
Si no se trata, la TVP puede causar complicaciones graves.
Por lo tanto, si experimentas alguno de estos síntomas, consulta a tu médico lo antes posible.
Factores de Riesgo y Prevención
Cualquiera puede tener trombosis venosa profunda (TVP), pero ciertos factores pueden aumentar su riesgo. Obtén más información sobre los factores de riesgo de TVP y las formas de ayudar a prevenir otro coágulo a continuación. Y asegúrate de hablar con tu médico sobre las formas de ayudar a reducir tus probabilidades de TVP.
Factores de Riesgo
Conocer los factores de riesgo de TVP puede ayudarte a tomar decisiones más saludables para reducir la probabilidad de desarrollar un coágulo de sangre peligroso.
Los factores de riesgo de TVP incluyen:
Factores de Riesgo y Prevención
La buena noticia es que si tienes riesgo de TVP, puedes seguir los siguientes pasos para ayudar a reducir tu riesgo:
Diagnóstico
Para determinar si tienes trombosis venosa profunda (TVP), tu médico tomará tu historial médico y buscará signos de la afección, como hinchazón, enrojecimiento y piel caliente al tacto. Sin embargo, dado que el 50% de las personas con TVP no presentan ningún síntoma³, es probable que tu médico ordene una o más de las siguientes pruebas.
Pruebas de TVP y Diagnóstico
Ultrasonido |
La prueba más común para diagnosticar la TVP, una ecografía que utiliza ondas sonoras para detectar un |
Venografía |
Si la ecografía no proporciona un diagnóstico claro, tu médico puede realizar una prueba de venografía. Te |
Exploraciones por |
Tu médico puede usar imágenes por resonancia magnética (MRI) y tomografía computarizada (CT) para tomar |
Análisis de Sangre |
Una prueba de dímero D mide una sustancia en la sangre que se libera cuando un coágulo de sangre se rompe |
Complicaciones de la TVP
La trombosis venosa profunda, o TVP, es una afección grave que puede causar complicaciones de salud a largo plazo, incluida la emboliapulmonar y el síndrome postrombótico.
Embolia Pulmonar
Si todo o parte de un coágulo de sangre se desprende y viaja a su pulmón, puede bloquear el flujo sanguíneo y causar una embolia pulmonar (EP). Dado que la EP generalmente es causada por un coágulo de sangre de TVP, la afección combinada a veces se denomina tromboembolismo venoso o TEV. La embolia pulmonar puede causar daño permanente al pulmón afectado, dañar otros órganos debido a la falta de oxígeno e incluso causar la muerte. Por eso es tan importante conocer los síntomas de una EP y buscar ayuda médica inmediata si ocurren.
Síntomas de embolia pulmonar
Síndrome Postrombótico
Muchas personas con trombosis venosa profunda se recuperarán por completo. Pero hasta el 50% desarrollará el síndrome pos trombótico (SPT), una afección que puede causar dolor crónico, hinchazón y malestar que pueden afectar permanentemente su calidad de vida. El SPT ocurre cuando un coágulo de sangre daña las válvulas de las venas e inhibe el flujo natural de sangre de regreso a los pulmones.
Los anticoagulantes son fundamentales para reducir el riesgo de complicaciones a corto plazo de la TVP, como la embolia pulmonar, pero no disuelven ni eliminan el coágulo. Algunos pacientes pueden ser candidatos para tratamientos que pueden ayudar a eliminar el coágulo, reduciendo potencialmente el riesgo de complicaciones a largo plazo como el SPT. Asegúrate de hablar con tu médico sobre todas tus opciones de tratamiento de TVP.
Síntomas del Síndrome Postrombótico
Los siguientes síntomas de SPT generalmente aparecen dentro de los seis meses posteriores a un coágulo de sangre de TVP, pero pueden tardar hasta dos años en desarrollarse:
Tratamientos
Existen varios enfoques para tratar los coágulos sanguíneos de la TVP, incluidas las terapias estándar, como los anticoagulantes y las medias de compresión, y los tratamientos de intervención mínimamente invasivos. Si bien los medicamentos y los calcetines de compresión son adecuados para muchos pacientes, en realidad no eliminan ni disuelven el coágulo.
Tratamientos Estándar de TVP
Los anticoagulantes y las medias de compresión son los tratamientos más comunes para los coágulos de sangre por TVP. Obtén más información sobre cómo funcionan estos tratamientos estándar de TVP y los riesgos y beneficios de cada uno.
Anticoagulantes
Los anticoagulantes son el tratamiento más común para la TVP. Aunque se denominan anticoagulantes, en realidad no diluyen la sangre. Actúan disminuyendo la capacidad de coagulación de la sangre, lo que ayuda a evitar que un coágulo existente se agrande mientras su cuerpo lo reabsorbe lentamente y ayuda a evitar que se formen nuevos coágulos. Probablemente, necesitarás tomar anticoagulantes durante seis meses, pero tu médico puede aumentar o disminuir el tiempo según tu situación particular.
Estos medicamentos son una parte fundamental de tu tratamiento y es importante que continúes siguiendo las instrucciones de tu médico.
Es importante saber que los anticoagulantes no rompen ni disuelven los coágulos existentes y es posible que no resuelvan sus síntomas. Algunos pacientes pueden ser candidatos para tratamientos intervencionistas que pueden ayudar a eliminar el coágulo, aliviando potencialmente los síntomas de la TVP y reduciendo el riesgo de complicaciones a largo plazo, como el síndrome pos trombótico.
Tipos de Anticoagulantes
Tu médico puede tratarte con inyecciones (comúnmente heparina) y píldoras (comúnmente warfarina o Coumadin) durante unos días. Eso se debe a que la heparina comienza a actuar rápidamente y la warfarina puede tardar de dos a tres días en funcionar. Una vez que la warfarina se activa, tu médico detendrá las inyecciones de heparina. Luego, tu médico puede recetarte uno de varios anticoagulantes, que deberás tomar durante varios meses. Dado que la warfarina es peligrosa durante el embarazo, las mujeres embarazadas generalmente se tratan solo con heparina.
TODOS LOS ANTICOAGULANTES TIENEN RIESGO DE SANGRADO, ASÍ QUE ASEGÚRATE DE HABLAR CON TU MÉDICO SOBRE LAS MANERAS DE MINIMIZAR TU RIESGO.
MEDIAS DE COMPRESIÓN | Para ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón de las piernas, tu médico puede recomendar el uso de medias de compresión hasta dos o más años después de haber sido diagnosticado con TVP. También conocidas como medias de compresión graduada, estas medias especializadas son más ajustadas en el tobillo y gradualmente se vuelven más sueltas a medida que suben por las piernas. Actúan apretando suavemente las piernas para mejorar el flujo sanguíneo. Las medias de compresión están hechas de una tela elástica especial y vienen en una variedad de niveles de presión, longitudes, tamaños y colores. Tu médico trabajará contigo para encontrar las medias adecuadas para tus necesidades. Puedes tardar un tiempo en acostumbrarte a las medias de compresión, pero es importante seguir usándolas según las indicaciones de tu médico. SUGERENCIA: MIDE LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN POR LA MAÑANA, CUANDO TU PIERNA ESTÉ MENOS INFLAMADA PARA OBTENER LA MEDICIÓN MÁS PRECISA. |
TRATAMIENTOS INTERVENCIONALES DE TVP | Además de los anticoagulantes y las medias de compresión, existe una variedad de procedimientos mínimamente invasivos que se utilizan para tratar la TVP que pueden ayudar a aliviar los síntomas y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo, como el síndrome postrombótico (SPT). Tu médico te recomendará el tratamiento o la combinación de tratamientos adecuados para ti en función de tu edad y estado general de salud, así como del tamaño, la ubicación y la edad de su coágulo de sangre. |
ANTICOAGULANTES INTRAVENOSOS | Los destructores de coágulos intravenosos, o trombolíticos, son medicamentos que se colocan directamente en el coágulo durante un procedimiento mínimamente invasivo. Están diseñados para disolver rápidamente los coágulos, restaurar el flujo sanguíneo y pueden ayudar a prevenir daños en las válvulas de la vena, lo que puede causar el síndrome postrombótico (SPT). Para administrar anticoagulantes, tu médico puede sedarte antes de realizar una pequeña incisión en la ingle, la muñeca u otra ubicación. Luego, tu médico usará un pequeño tubo llamado catéter para administrar el medicamento directamente en el coágulo. Dado que los anticoagulantes intravenosos pueden causar hemorragias graves, por lo general se administran en un hospital u otro lugar donde se lo pueda controlar de cerca. El procedimiento conlleva riesgos y no es adecuado para todos, así que asegúrate de hablar con tu médico para averiguar si eres un candidato.A diferencia de los diluyentes de sangre, los anticoagulantes intravenosos y la trombectomía mecánica, están diseñados para eliminar o disolver la sangre. |
TROMBECTOMÍA MECÁNICA | Los dispositivos de trombectomía mecánica son catéteres especiales diseñados para ayudar a romper y eliminar físicamente todo o parte del coágulo de sangre durante un procedimiento mínimamente invasivo. Un procedimiento de trombectomía mecánica puede ayudar a restaurar rápidamente el flujo sanguíneo, reducir la cantidad y la duración de los medicamentos que debe tomar y puede ayudar a prevenir daños en las válvulas de su vena, lo que puede causar el síndrome postrombótico (SPT). En un procedimiento de trombectomía mecánica, tu médico puede sedarte antes de realizar una pequeña incisión en la ingle, la muñeca u otra ubicación. Luego, el médico insertará un catéter en forma de tubo especializado en tus venas para acceder y tratar el coágulo. Tu médico también puede administrarte medicamentos anticoagulantes por vía intravenosa durante el procedimiento. Estos procedimientos conllevan riesgos y no son adecuados para todos. Asegúrate de hablar con tu médico para averiguar si pueden ser adecuados para ti. |
FILTROS | Si no puedes tomar anticoagulantes, tu médico puede insertar un filtro con un catéter en una vena grande llamada Vena Cava Inferior. Esta es la vena principal que lleva sangre desde la parte inferior del cuerpo hasta el corazón. Si bien el pequeño filtro de metal no detendrá la formación de nuevos coágulos, está destinado a atrapar los coágulos de sangre y evitar que ingresen a los pulmones y causen una embolia pulmonar, una complicación grave y potencialmente mortal de la TVP. |
1. Centers for Disease Control and Prevention. Venous Thromboembolism (Blood Clots). Data & Statistics. https://www.cdc.gov/ncbddd/dvt/data.html. Accessed October 5, 2015.2.Cleveland Clinic Center for Continuing Education. Venous Thromboembolism (Deep Venous Thrombosis & Pulmonary Embolism).https://www.clevelandclinicmeded.com/medicalpubs/diseasemanagement/cardiology/venous-thromboembolism/. Accessed October 19, 2015.
Existen riesgos asociados con el tratamiento de trombectomía que incluyen, entre otros: cierre abrupto del vaso tratado, infarto agudo de miocardio, insuficiencia renal aguda, hemorragia en el sitio de acceso, accidente cerebrovascular, muerte, disección, embolización, proximal o distal, hematoma, hemólisis, hemorragia, que requiere transfusión, hipotensión / hipertensión, infección en el sitio de acceso, dolor, pancreatitis, perforación, pseudo aneurisma, reacciones al medio de contraste, trombosis / oclusión, oclusión total del vaso tratado, aneurisma vascular, espasmo vascular y pared o válvula del vaso daño.
Existen riesgos asociados con el uso de filtros IVC (vena cava inferior) que incluyen, entre otros: liberación o colocación incorrecta del filtro, movimiento o migración del filtro, formación de coágulos en el filtro que podrían provocar un bloqueo completo de flujo sanguíneo a través de la vena cava, hematoma(hematoma) o sangrado en el sitio de inserción, infección, falla del filtro para adherirse de manera segura y posible migración del filtro al corazón o pulmones, perforación de la vena cava, vasos sanguíneos adyacentes u órgano por uno o más ganchos, embolia pulmonar debido a la manipulación del catéter introductor que conduce al desprendimiento del coágulo durante la colocación del filtro, embolia gaseosa durante la inserción del filtro, trombosis en el lugar de inserción y muerte debido al movimiento de coágulos hacia el corazón o los pulmones.
Asegúrese de hablar con su médico para comprender a fondo todos los riesgos y beneficios asociados con el tratamiento de la trombosis venosa profunda.
1. Centers for Disease Control and Prevention. DVT Presentation Widget. https://www.cdc.gov/ncbddd/dvt/index.html. Accessed June 15, 2022.
2. American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2015. https://www.cancer.org/acs/groups/content/@editorial/documents/document/acspc-044552.pdf. Accessed October 15, 2015.
3. Centers for Disease Control and Prevention. Venous Thromboembolism (Blood Clots) https://www.cdc.gov/ncbddd/dvt/facts.html. Accessed June 15, 2022
4. Cheng Y-J, Liu Z-H, Yao F-J, et al. Current and Former Smoking and Risk for Venous Thromboembolism: A Systematic Review and Meta-Analysis. Lowe G, ed. PLoS Medicine. 2013;10(9):e1001515.doi:10.1371/journal.pmed.1001515. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3775725/. Accessed October 14, 2015.
5. Centers for Disease Control and Prevention. Venous Thromboembolism (Blood Clots). Venous Thromboembolism: Impact of Blood Clots on the United States – Infographic.https://www.cdc.gov/ncbddd/dvt/infographic-impact.html. Accessed October 5, 2015. https://www.cdc.gov/ncbddd/dvt/infographic-impact.htmlhttps://www.cdc.gov/ncbddd/dvt/index.html. https://www.cdc.gov/ncbddd/dvt/features/keyfinding-bloodclots-vte.html
6. Centers for Disease Control and Prevention. Venous Thromboembolism (Blood Clots). Data & Statistics. https://www.cdc.gov/ncbddd/dvt/data.html . Accessed October 5, 2015.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6142466/#:~:text=PTS%20develops%20in%2020%25%20to,intractable%20edema%2C%20and%20leg%20ulcers.