Skip to main content
Mujer con fruta en mano

Cáncer Colorrectal

Cáncer Colorrectal

¿Qué es el cáncer colorrectal?

El cáncer colorrectal ocurre en el colon, el recto o ambos, y comienza como un crecimiento o pólipo en el revestimiento interno del colon o el recto. A diferencia de la mayoría de los cánceres, el cáncer colorrectal a menudo se puede prevenir mediante pruebas de detección y es muy tratable cuando se descubre a tiempo.

La mayoría de los casos de cáncer colorrectal ocurren en personas de 45 años o más, pero la enfermedad afecta a personas más jóvenes cada vez. Debido a estas razones, alrededor de 150.000 estadounidenses son diagnosticados con esta enfermedad y más de 50.000 mueren.

Causas y factores de riesgo

El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más diagnosticado en EE. UU. Los factores relacionados con el estilo de vida, como la obesidad, la inactividad física, las dietas ricas en carnes procesadas, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon o recto tanto en hombres como en mujeres.

Es posible que tengas un mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal si:

dificultad

Tienes más de 50 años.

dolor en el pecho

Tienes antecedentes familiares de cáncer colorrectal.

dolor en el pecho

Tienes antecedentes de pólipos adenomatosos (adenomas) o enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Tos o ronquera

Tienes un síndrome hereditario: síndrome de Lynch o poliposis adenomatosa familiar (PAF).

Síntomas

Es posible que el cáncer colorrectal no cause síntomas, especialmente al principio. Cuando occurren, los síntomas pueden incluir:

Tos o ronquera

Cambios en los hábitos intestinales

diarrea y/o estreñimiento intermitente o constante, cambio en la consistencia de las heces o heces más estrechas de lo habitual.

Tos o ronquera

Malestar abdominal persistente

Calambres, gases o dolor, sentirse lleno, hinchado o como si el intestino no estuviera completamente vacío, también náuseas y vómitos.

 

Tos o ronquera

Sangrado rectal

Sangre de color rojo brillante en las heces o sobre ellas, las heces pueden ser negras y alquitranadas o de color rojo ladrillo.

Tos o ronquera

Debilidad y/o fatiga

Que puede ir acompañada de anemia o un recuento bajo de glóbulos rojos.

Tos o ronquera

Pérdida de peso inexplicable

Que sucede sin motivo conocido, también náuseas y vómitos.

Click here

Hazte un examen

Obtén más información sobre tu nivel potencial de riesgo con este cuestionario rápido de dos minutos.

 

Si a ti o a alguien que conoces le han diagnosticado cáncer colorrectal o estás buscando información, aquí encontrarás una descripción general de los factores de riesgo y las pruebas de detección.

Diagnóstico

Una colonoscopia se considera la prueba de detección más completa para el cáncer colorrectal porque permite a los médicos identificar y extirpar pólipos precancerosos durante el procedimiento.

La Sociedad Estadounidense del Cáncer recomienda que las personas con un riesgo promedio de cáncer colorrectal comiencen a realizarse exámenes de detección regulares a los 45 años.

Tratamiento

Si te han diagnosticado cáncer colorrectal, tus médicos analizarán la opción de tratamiento más adecuada para ti.

  • Cirugía
  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Terapia biológica

Recursos

Existen numerosas organizaciones dedicadas a ayudarle a usted o a su ser querido a superar el cáncer colorrectal. En los siguientes recursos encontrará más información sobre el cáncer colorrectal, apoyo a pacientes y familiares, ayuda económica, líneas telefónicas de ayuda y comunidades de pacientes.

 

Alianza contra el cáncer colorrectal

Coalición contra el cáncer de colon

¿Dónde atenderse?

Encuentra el hospital o el especialista más cercano.

Contáctanos

Escríbenos para conocer más información.

Boston Scientific no proporciona asesoramiento, diagnóstico ni tratamiento médico. El contenido de este sitio web, incluidos los gráficos de texto, las imágenes y otros materiales ("Contenido"), tiene únicamente fines informativos. El contenido no pretende sustituir el asesoramiento, el diagnóstico ni el tratamiento médico profesional. Siempre consulte a su médico u otro proveedor de atención médica calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica.

Fuentes:
https://www.bostonscientific.com/en-US/patients-caregivers/treatments-conditions/colorectal-cancer.html
https://www.ccalliance.org/colorectal-cancer-information/what-is-colorectal-cancer
https://www.ccalliance.org/colorectal-cancer-information/symptoms
https://www.cancer.org/cancer/types/colon-rectal-cancer/about.html