La enfermedad arterial coronaria (EAC) se produce debido a la acumulación de placa en las paredes interiores de las arterias coronarias. Esto causa que las arterias se endurezcan y estrechen, lo que disminuye el flujo de sangre al corazón. Como resultado, el corazón no obtiene la sangre, el oxígeno y los nutrientes que necesita, y puede provocar dolor en el pecho. En algunos casos, puede causar un ataque cardíaco.
Acerca de la Enfermedad Arterial Coronaria
Enfermedad Arterial Coronaria Compleja
Significa que hay un bloqueo anormal u otra complicación queun cardiólogo no puede manejar fácilmente.
Las personas con EAC compleja pueden tener:
- Edad avanzada
- Condición física frágil.
- Arterias severamente o totalmente bloqueadas (u obstruidas)
Es posible que desees obtener un referido a un especialista en PCI para encontrar la opción de tratamiento adecuada para ti.
Causas y factores de riesgo
La enfermedad arterial coronaria se produce cuando se acumulan depósitos (placa) que contienen colesterol en las arterias coronarias, lo que reduce el flujo sanguíneo al corazón. También puede ser causada por cosas que no se pueden evitar, como la menopausia, el envejecimiento o tener una familia con antecedentes de enfermedades cardíacas.
Hay cosas que puede hacer para reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, como dejar de fumar, tomar medidas para reducir el colesterol, hacer ejercicio con regularidad, mantener bajo control la diabetes y la presión arterial alta y visitar a su médico con regularidad.
Los principales factores que contribuyen a la enfermedad arterial coronaria son:
- Fumar
- Colesterol "malo"
- Diabetes
- Presión arterial alta
- Inactividad física
En los Estados Unidos, los índices de hospitalización y mortalidad a causa de la enfermedad arterial coronaria han aumentado en las personas que no son caucásicas, pero han disminuido en las personas caucásicas.
#1
Los hombres de raza negra tienen la incidencia más alta de ataques cardíacos de todas las etnias, independientemente de la edad¹
8/10
8 de cada 10 ataques cardíacos se consideran evitables²
Síntomas de la Enfermedad Arterial Coronaria
La enfermedad arterial coronaria (EAC) suele presentarse y evolucionar en silencio en el transcurso de los años. Es posible que algunas personas no tengan síntomas y, por lo general, no descubren que hay un problema hasta que se produce una obstrucción mayor. Por esto es bien importante acudir periódicamente al médico y hablar sobre tus inquietudes, especialmente si presentas síntomas o si en tu familia hay antecedentes de problemas cardíacos.
A que prestar atención
Tratamiento de la Enfermedad Arterial Coronaria
La enfermedad arterial coronaria puede controlarse con una combinación de cambios en el estilo de vida, actividad física, dieta y tratamiento médico. Es importante que hables con un médico en quien confíes sobre qué tratamiento es el más adecuado para ti.
3%
Actívate
Comprométete a ser más activo físicamente. Todos los días, procura realizar 30 minutos de actividad de intensidad moderada, como caminar a paso ligero, rastrillar, bailar, levantar pesas livianas, limpiar la casa o hacer trabajos de jardinería.
12%
Mantén un peso saludable
Mantener un peso saludable es importante para la salud en general y puede ayudarte a prevenir y controlar muchas enfermedades y condiciones. Si no sabes cuál es tu peso ideal, preguntale a tu médico.
18%
Come sano para tener un corazón sano
Sigue una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, productos lácteos bajos en grasas, cereales integrales y pescado.
11%
Limita el alcohol
Los expertos recomiendan tomar menos de dos bebidas alcohólicas por día, y probablemente solo una bebida por día en el caso de las mujeres.
36%
No fumes
Los fumadores tienen hasta seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco que los no fumadores. Si fumas, es momento de dejar de hacerlo.
Todo lo anterior
Puede ser difícil abordar todo esto a la vez. No obstante, es ideal adoptar estos cinco hábitos saludables. También es buena idea mantener controlado el estrés y conocer tus valores. Pídele a tu médico que controle tu presión arterial, colesterol (total, HDL, LDL, triglicéridos) y glucosa en la sangre. Trabajar en conjunto con tu médico es la mejor manera de ayudar a mejorar tus valores.
1,2 American heart Association (2019). Heart Disease and Stroke Statistics – 2019 update.
3. Agneta Åkesson, Susanna C. Larsson, Andrea Discacciati, Alicja Wolk. Journal of the American College of Cardiology (JACC), en línea 22 September 2014, VOL. 64, NO. 13, 2014.