Rotablator™: Cómo enfrentar el calcio en la enfermedad arterial coronaria sin complicaciones
Una solución innovadora para tratar las arterias duras y calcificadas, mejorando la calidad de vida de los pacientes con problemas cardíacos.
El calcio en las arterias puede parecer un detalle pequeño, pero cuando se acumula en las coronarias, se convierte en un gran obstáculo para tratar la enfermedad arterial coronaria. Esta calcificación endurece las paredes arteriales, haciendo que el flujo de sangre se dificulte y que el tratamiento con stents o catéteres sea más complicado y riesgoso.
¿Por qué es un problema el calcio en las arterias?
Los pacientes con calcificación moderada o severa en sus arterias tienen más probabilidades de enfrentar problemas serios como infartos, necesidad de nuevas intervenciones o incluso un mayor riesgo de muerte. Además, estas lesiones suelen estar presentes en personas mayores o con otras condiciones como hipertensión, problemas renales o antecedentes de cirugía cardiovascular, lo que hace que el manejo sea aún más desafiante.
¿Cómo ayuda Rotablator™?
Rotablator™ es un sistema de aterectomía rotacional que utiliza una pequeña fresa giratoria para “limpiar” y eliminar el calcio que bloquea las arterias. De esta forma, el procedimiento para colocar stents se vuelve mucho más sencillo y seguro, porque las arterias quedan más flexibles y el stent puede ajustarse correctamente.
Este procedimiento se realiza en el mismo momento que la intervención coronaria, generalmente en centros especializados o consultorios de cardiología intervencionista, y es un complemento para tratar esos casos difíciles donde otros métodos podrían no funcionar.
Resultados que respaldan su eficacia y seguridad
Un registro que analizó miles de procedimientos demostró que, a pesar de que los pacientes tratados con Rotablator™ suelen ser mayores y con más condiciones médicas, los resultados no muestran un aumento significativo en complicaciones o eventos adversos en comparación con pacientes sin esta condición.
De hecho, el procedimiento tiene una tasa baja de reintervenciones un año después, y logra reducir el tiempo total y la complejidad de la intervención.
¿Quién puede beneficiarse?
Esta tecnología está pensada para personas que tienen enfermedad arterial coronaria complicada por la presencia de calcio, especialmente cuando las arterias están tan endurecidas que no permiten una dilatación o tratamiento convencional. Es ideal para quienes han tenido procedimientos previos fallidos o para pacientes con lesiones muy complejas.
En pocas palabras
Rotablator™ es una herramienta valiosa para cardiológos que enfrentan casos difíciles, y para pacientes que necesitan soluciones efectivas para recuperar la salud de su corazón. Gracias a este sistema, el tratamiento de arterias calcificadas es menos riesgoso y más eficiente, lo que puede traducirse en mejor calidad de vida y menos procedimientos médicos a futuro.
Pequeños cambios en la técnica pueden hacer una gran diferencia. Si la enfermedad arterial coronaria es una preocupación, consulta con el especialista sobre las opciones de tratamiento, incluyendo la aterectomía rotacional, es un paso importante para cuidar la salud cardíaca de forma segura y efectiva.