Skip to main content

Octubre, el mes de la concientización

Octubre es conocido mundialmente como el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. Nació en 1985 como una campaña de una semana y, con el tiempo, se convirtió en un movimiento global. Desde entonces, los lazos rosas, las campañas de prevención y las actividades solidarias han buscado un mismo fin: informar, prevenir y apoyar.

Cada año, más de 2,3 millones de mujeres en el mundo reciben este diagnóstico. Por eso, este mes busca:

  • Acompañar a quienes viven con cáncer de mama, en todas sus etapas.

  • Educar sobre los factores de riesgo.

  • Promover la realización de controles y mamografías a partir de los 40 años (o antes, si existe riesgo familiar).

  • Recaudar fondos para investigación.

Días y momentos clave:

El mes también tiene fechas especiales que merecen ser recordadas.

13 de octubre: Día de la Concientización sobre el Cáncer de Mama Metastásico

Un día para dar visibilidad a quienes viven con una enfermedad avanzada que aún necesita más investigación, recursos y tratamientos.

17 al 23 de octubre: Semana de Concientización sobre el Cáncer de Mama en Hombres

Aunque es más frecuente en mujeres, también afecta a hombres, personas trans y no binarias. La falta de información y el estigma hacen que se diagnostique tarde en muchos casos.

El lado menos visible del mes rosa

Para muchas personas, octubre trae fuerza e inspiración. Pero para otras, puede ser un mes difícil.

Hay quienes sienten que el exceso de lazos rosas y productos comerciales no refleja lo duro de la enfermedad.

Algunas comunidades denuncian el “pinkwashing”, cuando empresas venden productos con el lazo rosa sin aportar realmente a la causa.

Personas con cáncer de mama metastásico recuerdan que no siempre “detectarlo a tiempo” significa curarse, y que sus historias quedan fuera de la narrativa optimista del mes.

Como compartió una paciente: “Ser etapa IV durante el Mes de Concientización no es fácil. Se habla mucho de curación, pero nuestra realidad es otra.”

Más allá de octubre

La verdadera concientización no se limita a un mes ni a un color. Significa escuchar todas las voces, la de quienes superaron un diagnóstico temprano, la de quienes viven con la enfermedad de manera crónica, la de familiares y cuidadores.

Significa también informarnos y actuar todo el año:

  • Hacerse chequeos regulares.

  • Conocer la historia familiar.

  • Mantener hábitos saludables.

  • Donar a organizaciones que realmente destinan recursos a investigación y apoyo.

Como dijo una de las participantes de la comunidad de Breastcancer.org:

“Todos tenemos la capacidad de crear conciencia sobre el cáncer de mama durante todo el año. Compartir nuestras historias y conocimientos es una de las formas más poderosas de hacerlo.”

Este octubre, y cada día, pensemos en salud. 

La prevención salva vidas, la información empodera y la empatía acompaña.