Septiembre: un mes para hablar del dolor y aprender a prevenirlo
Un mes para abrir la conversación
Cada septiembre se celebra el Mes de la Concientización sobre el Dolor, una campaña global que busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y, sobre todo, promover herramientas para enfrentarlo de manera más saludable.
Lo impulsa la U.S. Pain Foundation y cuenta con la participación de la IASP (International Association for the Study of Pain) desde 2001. Este mes no se centra solo en la enfermedad, sino en algo mucho más amplio: invitarte a hablar del tema, compartir información y recordar que el dolor no tiene por qué vivirse en silencio.
¿Por qué es importante hablar del dolor?
El dolor es una de las experiencias humanas más universales, pero también una de las más invisibles. Muchas veces se minimiza o se normaliza, pero entender qué lo causa y cómo manejarlo puede transformar tu calidad de vida. Este año, la campaña dedica cada semana de septiembre a un tema específico.
Sexo y género en el dolor: cómo las diferencias biológicas y sociales influyen en la manera de sentirlo y tratarlo.
Dolor crónico: ese que se queda más de lo esperado y requiere un abordaje integral.
Condiciones poco frecuentes: porque incluso los casos menos comunes merecen atención.
Investigación y evaluación científica: esencial para mejorar diagnósticos y tratamientos.
Prevenir es lo importante
Aunque no siempre se puede evitar el dolor, sí es posible reducir riesgos y aprender a manejarlo de forma preventiva. Incorporar pequeños hábitos puede marcar una gran diferencia.
Mantener una buena postura al trabajar o estudiar.
Hacer actividad física regular, adaptada a ti.
Respetar tus tiempos de descanso y cuidar el sueño.
Consultar a profesionales a tiempo, sin esperar a que el dolor se vuelva crónico.
Evitar la automedicación: cada dolor tiene una causa distinta y necesita atención adecuada.
Un llamado a la acción positiva
El Mes de la Concientización sobre el Dolor no busca asustarte, sino invitarte a hablar, a informarte y a acompañar a quienes lo atraviesan. La prevención, el cuidado y la investigación son aliados poderosos para que el dolor deje de ser un tema tabú y se convierta en una conversación abierta, con soluciones reales.
En septiembre, la invitación es clara, hablemos del dolor para empezar a vivir mejor.